MI DICCIONARIO SOBRE EL IDIOMA DE LOS EDIFICIOS

Todo empezó con una lista de palabras técnicas para hacer entendible mi trabajo pericial

A lo largo de mi ejercicio profesional he redactado más de 200 documentos periciales.

Desde el primer momento me di cuenta que para que un dictamen pericial cumpla con su objetivo, era imprescindible que las inevitables palabras técnicas que tenía que emplear como Perito Judicial, fueran acompañadas de una explicación entendible por los jueces y por los letrados que facilitara la compresión de los argumentos expresados en cada documento.

Así, peritación a peritación, se ha ido formando este pequeño diccionario donde incluyo una muestra de las muchas palabras que componen el rico y variado lenguaje del mundo de la arquitectura y de la construcción que pongo a disposición de todos los que sean profanos en estas materias.

Letra A

Abujardado
Se denomina abujardado a la superficie rugosa de una pieza pétrea obtenida por el picado de la misma con un martillo de punta piramidal llamado bujarda

Acristalamiento
Se denomina acristalamiento a la superficie transparente o traslúcida situada en la hoja de un elemento de carpintería para permitir la iluminación natural de la dependencia en que se ubica

Adoquín
Se denomina adoquín a la pieza prismática realizada en piedra u hormigón cuyas dimensiones le permiten ser manejado por el operario con una sola mano

Albardilla
Se denomina albardilla a la pieza cerámica o de piedra artificial situada sobre la coronación de un muro y dotada de vuelo hacia los laterales para eliminar el agua de lluvia sin que resbale por las caras del muro

Alero
Se denomina alero al voladizo de un faldón de cubierta sobre la fachada a la que protege

Altura libre
Se denomina altura libre de una dependencia a la medida de su altura desde el suelo hasta el techo

Ángulo de rozamiento interno
Se denomina ángulo de rozamiento interno a la pendiente natural de un talud de terreno en función de la mayor o menor coherencia de los elementos arenosos y arcillosos de que esté compuesto

Antepecho
Se denomina antepecho a la protección de un metro de altura aproximada, dispuesta en el borde de un elemento constructivo, para evitar caídas hacia el exterior

Aparejo
Se denomina aparejo a la disposición geométrica de los elementos que componen un elemento constructivo

Arcilla expansiva
Se denomina arcilla expansiva al tipo de arcilla susceptible de producir grandes cambios de volumen en función de las variaciones de humedad del terreno

Árido
Se denomina árido al material granular de diámetro variable obtenido de la rotura de rocas o de la sedimentación de cantos rodados

Arqueta arenera
Se denomina arqueta arenera a la arqueta utilizada para la recogida de aguas, generalmente de carácter pluvial, que tienen el punto de salida del conducto que parte hacia el alcantarillado, por encima del suelo de la arqueta para permitir el depósito de arenas y elementos similares para su limpieza manual periódica

Arqueta de alumbrado
Se denomina arqueta de alumbrado a cada uno de los cajones prefabricados de forma prismática colocados para el registro de una instalación de alumbrado enterrada

Arqueta de saneamiento
Se denomina arqueta de saneamiento a cada uno de los cajones prefabricados de forma prismática colocados para el registro de una instalación de saneamiento enterrada

Asiento diferencial
Se denomina asiento diferencial al desplazamiento relativo entre dos partes de una estructura a causa de un asentamiento irregular de la misma

Ático retranqueado
Se denomina ático retranqueado a la última planta de un edificio que en base a la normativa urbanística tiene su fachada remetida en torno a 3-5 metros con respecto a la fachada de las plantas inferiores del mismo edificio

Azotea
Se denomina azotea a la cubierta plana que poseen algunos edificios en contraposición a los tejados existentes en los edificios con cubierta inclinada

Letra B

Balaustre
Se denomina balaustre a cada una de las pequeñas columnas cilíndricas de piedra u hormigón, formadas por una sucesión de molduras que se utilizan para ornamentar barandillas o balconadas

Baldosa de caucho
Se denomina baldosa de caucho a la baldosa elástica, antideslizante y amortiguadora de impactos que se utiliza como pavimento de seguridad en zonas de uso infantil

Baldosa de punta de diamante
Se denomina baldosa de punta de diamante a la baldosa cuya superficie superior presenta doble acanalado en sus dos direcciones conformando resaltes piramidales de carácter antideslizante

Baldosín catalán
Se denomina baldosín catalán a cada una de las piezas de alfarería de color rojizo y carente de esmalte que antiguamente se empleaba en el pavimento de terrazas y azoteas

Bandeja
Se denomina bandeja al voladizo horizontal situado sobre una terraza

Barrera anticapilaridad
Se denomina barrera anticapilaridad a la colocación de una lámina o membrana impermeable de tipo asfáltico o plástico que atraviesa a lo ancho un muro o tabique impidiendo la ascensión de humedades desde el subsuelo

Batiente
Se denomina batiente al plano inferior del hueco de una puerta de entrada

Beneficio industrial
Se denomina beneficio industrial a la ganancia previsible en una actividad desarrollada con ánimo de lucro

BIE
Se denomina BIE o boca de incendio equipada, al armario provisto de una manguera conectada a la red de abastecimiento de agua de un edificio con las condiciones de presión necesarias para su empleo en la extinción de incendios

Bisel
Se denomina bisel al corte oblicuo realizado sobre una esquina por razones prácticas o estéticas

Bajante
Se denomina bajante a la tubería vertical que sirve para recoger las aguas pluviales de la cubierta de un edificio o las aguas negras de los cuartos de baño y cocinas y las conduce hasta la red de saneamiento situada en la zona inferior del edificio

Bloque de hormigón
Se denomina bloque de hormigón a cada una de las piezas prefabricadas realizadas con cemento, agua y áridos de forma prismática y volumen hueco o macizo que se utilizan para levantar obras de fábrica por hiladas sucesivas

Bomba de calor
Se denomina bomba de calor al sistema compuesto de dos depósitos que permite transferir calor de uno a otro por lo que se empela tanto para calentar une edificio en invierno como enfriarlo en verano

Bordillo
Se denomina bordillo a cada una de las piezas alargadas de piedra u hormigón que se colocan como límite de una superficie pavimentada

Bote sifónico
Se denomina bote sifónico a un depósito cilíndrico empotrado en el suelo, al que confluyen en su caso los desagües de lavabos, bañeras, duchas, bidets y fregaderos antes de acometer a la bajante de saneamiento y que por tener las conexiones a distinta altura actúa como un sifón, impidiendo el paso de malos olores a los aparatos sanitarios

Bovedilla
Se denomina bovedilla a cada una de las piezas huecas generalmente realizadas en material cerámico que se colocan entre las viguetas de un forjado para aligerar el peso de éste

Bruñido
Se denomina bruñido al acabado con llana de los revestimientos enfoscados mediante una última pasta de cemento, arena y agua de consistencia fluida para la que la superficie final adquiera una textura mas lisa que le dote de mayor protección frente a las filtraciones

Bufado
Se denomina bufado al ahuecado de los materiales que forman el revestimiento de un paramento por la disminución de agarre derivada por la absorción de agua

Buhardilla
Se denomina buhardilla al espacio de altura variable existente en los edificios con cubierta inclinada obtenido como consecuencia de la utilización de un sistema constructivo que le dota de diafanidad y permite que sea habitable

Letra C

Cabezada
Se denomina cabezada a la altura libre situada por debajo de una escalera que permite circular personas bajo ella sin riesgo de golpeo en la cabeza y que desde la aprobación del Código Técnico de la Edificación se establece en 2,10-2,20 metros

Cámara bufa
Se denomina cámara bufa a un trasdosado paralelo al muro de contención dotado de ventilación que en su zona inferior posee una canaleta con pendiente adecuada, que recoge el agua filtrada y la reconduce hacia la red de saneamiento

Campana extractora
Se denomina campana extractora al sistema de extracción de humos dotado de un motor aspirador y de un conducto conectado con el exterior de la vivienda

Canaleta
Se denomina canaleta al recipiente alargado de sección rectangular y cubierto con una rejilla, que se sitúa en los puntos de cota más baja de una superficie para la recogida por gravedad del agua de lluvia y su traslado hasta la red de saneamiento

Canalón
Se denomina canalón al conducto horizontal de forma semicircular que recoge el agua que desciende por el faldón de una cubierta, para conducirlo a las bajantes verticales que lo evacuarán a la red de alcantarillado

Canto
Se denomina canto a la cara de un ladrillo formada por la soga y el grueso y que conforma su plano de superficie intermedia

Capialzado
Se denomina capialzado al conjunto de cajón y tapa que situado sobre las puertas y ventanas, sirve para alojar el enrollado de las persianas

Carpintería
Se denomina carpintería al elemento constructivo compuesto de un cerco y una hoja, que conforma cada uno de los huecos ubicados en una fachada; la hoja puede ser corredera o giratoria en torno a un eje vertical u horizontal, para permitir la ventilación de la dependencia en que se ubica

Ceja
Se denomina ceja al resalte entre dos piezas contiguas de un revestimiento, aplacado, alicatado o pavimento

Celosía
Se denomina celosía al elemento constructivo colocado en los huecos de un muro de cerramiento, formado por lamas discontinuas que hagan posible la ventilación a través de los huecos situados entre ellas

Cerco
Se denomina cerco al bastidor rígido que une una puerta o ventana al muro que la circunda

Chapado
Se denomina chapado al revestimiento de una superficie de ladrillo mediante piedras planas de espesor reducido

Chimenea
Se denomina chimenea al conducto vertical trazado desde una dependencia a ventilar que sobrepasa la altura de la cubierta del edificio

Chimenea de ventilación tipo shunt
Se denomina chimenea de ventilación tipo shunt a un conducto vertical que llega hasta cubierta del edificio, al que afluyen los conductos procedentes de las habitaciones a ventilar, diseñado de modo que cualquiera que sea la intensidad, la velocidad o la dirección del viento, se asegura la succión de los humos y gases impidiendo su revoque hacia el interior

Chiscón
Se denomina chiscón a la dependencia de altura descendente situada bajo el tramo superior de una escalera de dos tramos

Cocina francesa
Se denomina cocina francesa al hogar destinado a la combustión de leña con el fin de obtener calor para acondicionar la dependencia donde se ubica

Codo
Se denomina codo a la pieza con forma de ángulo que permite desplazar la trayectoria de una bajante para salvar algún obstáculo estructural o para acomodarla a las exigencias derivadas de la disposición de los tabiques

Compactación
Se denomina compactación a las operaciones de compresión de un relleno de tierra para eliminar el volumen de huecos existente en el mismo

Condensación
Se denomina condensación al paso de estado gaseoso a estado líquido del vapor de agua contenido en el aire y se materializa por la formación de pequeñas gotas de agua sobre la superficie más fría de modo similar al empañado de un cristal o a la formación del rocío al amanecer en tiempo frío

Conducto de saneamiento
Se denomina conducto de saneamiento a la tubería cilíndrica, normalmente de pvc (cloruro de polivinilo), que sirve para conducir los caudales de desagüe de cocinas, baños y sumideros

Construcción in situ
Se denomina construcción in situ a la que se ejecuta en la propia obra de construcción, a partir de componentes acopiados a la misma de modo independiente

Construcción prefabricada
Se denomina construcción prefabricada a la que se fabrica de modo industrial fuera de la obra para posteriormente ser montada en el edificio en construcción

Contrapendiente
Se denomina contrapendiente a la inclinación de una acera con sentido descendente en la dirección opuesta a la del edificio para que el agua de lluvia tienda a alejarse de la fachada en lugar de dirigirse hacia ella

Coquilla
Se denomina coquilla a la plancha cilíndrica de materiales como la fibra de vidrio o la espuma elastomérica, que circunvalan las tuberías de fluidos para protegerlas de las pérdidas de temperatura

Cordón
Se denomina cordón a la cantidad de adhesivo que se reparte sobre la superficie a la que se quiere adherir otro elemento

Cubierta
Se denomina cubierta al plano superior inclinado de un edificio, que le protege de las condiciones climáticas del exterior

Cuerpo de Edificio
Se denomina cuerpo de edificio a cada uno de los volúmenes limitados por fachadas, medianerías o patios que conforman un edificio

Cumbrera
Se denomina cumbrera a la línea superior de intersección de los faldones de una cubierta y que se corresponde con su punto más alto

Letra D

Descuadre
Se denomina descuadre al ángulo formado por los elementos constructivos que carecen de ortogonalidad

Descuelgue
Se denomina descuelgue al efecto de desplome más o menos acusado de la hoja de una puerta debido al inadecuado funcionamiento de los pernios o bisagras que la unen al cerco

Desplome
Se denomina desplome a la deformación de un paramento consistente en pérdida de verticalidad con relación a la línea trazada por una plomada

Dintel
Se denomina dintel al plano superior de un hueco de puerta o ventana

Drenaje perimetral
Se denomina drenaje perimetral al sistema de recogida del agua existente en el terreno, compuesto por una zanja paralela al muro en cuyo fondo se coloca una tubería porosa y que tras impermeabilizar la cara exterior del muro, se rellena con árido de diferente espesor

Durmiente
Se denomina durmiente  a cada uno de tablones que se colocan uniendo longitudinalmente el pie de una fila de puntales telescópicos

Letra E

Edificio exento
Se denomina edificio exento al edificio que no es medianero con ninguno de sus colindantes por estar construido en el interior de una parcela, poseyendo retranqueos con relación a todos sus linderos

Eflorescencia
Se denomina eflorescencia a las mancha blanquecina que aparece en la superficie de algunos materiales debida a acciones químicas que producen sales cristalizadas

Elemento de radiador
Se denomina elemento de radiador a cada uno de los módulos yuxtapuestos que integran un radiador de calefacción

Encachado de grava
Se denomina encachado de grava a la capa de 15-25 cm de espesor, compuesta de piedra de tamaño variable que se extiende sobre un terreno antes de realizar una solera para evitar que se empape de la humedad latente del subsuelo

Encofrado
Se denomina encofrado al molde formado por chapas o tablas que sirve para la realización de elementos constructivos de hormigón armado

Enfoscado
Se denomina enfoscado a la capa de revestimiento que se aplica a los elementos constructivos de ladrillo mediante una pasta de cemento, arena y agua para regularizar su superficie y servirle de protección

Enjarje
Se denomina enjarje a la traba entre dos muros perpendiculares de modo que los ladrillos de las hiladas pares e impares de cada uno de ellos se entrecrucen alternativamente

Entrada de llenado
Se denomina entrada de llenado a cada uno de los puntos de aporte de agua a la piscina, una vez sometida a los procesos de depurado, filtrado y clorado

Esbeltez
Se denomina esbeltez a la proporción entre la altura y la base de un paralelepípedo, como puede ser un pilar de hormigón o acero laminado

Escala de pates
Se denomina escala de pates a la escalera vertical compuesta por escalones de tubo en forma de “u” anclados a una pared de modo que el usuario ha de trepar por ellos tanto al bajar como al subir

Escorrentía
Se denomina escorrentía al volumen de agua caída sobre un terreno que no se infiltra ni se evapora y por tanto, discurre por su superficie en la dirección de su pendiente

Escuadra
Se denomina escuadra a la herramienta con forma de triángulo rectángulo que se utiliza para trazar líneas perpendiculares

Escuadría
Se denomina escuadría a las dimensiones de las piezas de madera para su uso comercial

Espadín
Se denomina espadín a cada una de las barras que conectan transversalmente las dos caras del encofrado de un muro de hormigón armado, para evitar su desplome al verter el hormigón en estado líquido

Espera
Se denomina espera a cada una de las prolongaciones de armadura metálica de un hormigón armado que exceden de una fase de encofrado con el fin de para trabar con la armadura de la siguiente fase de encofrado

Espuma de poliuretano
Se denomina espuma de poliuretano al material plástico que se proyecta en los paramentos de los edificios para dotarles de aislamiento térmico

Estructura porticada
Se denomina estructura porticada a la estructura formada por un conjunto de pilares y vigas de hormigón o perfiles de acero, distinta por tanto a las estructuras de muros de carga constituidas por muros resistentes de mampostería de  piedra o fábrica de ladrillo

Exfoliación
Se denomina exfoliación a la descomposición de un material en láminas o escamas

Letra F

Fabrica de medio pie de ladrillo macizo

Se denomina fábrica de medio pie de ladrillo macizo al muro realizado con hiladas de ladrillo por su dimensión menor por lo que tiene una anchura de 12 cm

Fachada pegada

Se denomina fachada pegada al sistema de revestimiento exterior de la fachada de un edificio de modo que el aplacado de piedra se adhiere directamente al muro de obra mediante un adhesivo o mortero y se sostiene mediante anclajes de menor longitud que los empleados en la fachada ventilada

Fachada ventilada

Se denomina fachada ventilada al revestimiento exterior de una fachada de modo que el aplacado de piedra se sostiene con anclajes largos que lo dejan separado del muro de obra formando una cámara que permite la circulación del aire por su interior para evitar humedades de condensación y reacciones químicas que produzcan eflorescencias

Faldón

Se denomina faldón a cada uno de los planos inclinados que componen un tejado

Faldón de bañera

Se denomina faldón de bañera al murete vertical que sirve para el apoyo de una bañera, cuyo frente se remata mediante un revestimiento cerámico o pétreo

Firme

Se denomina firme a la capa integrante de la estructura de un terreno apta para cimentar sobre ella

Fisura

Se denomina fisura a la abertura producida en un elemento constructivo de anchura inferior a 2 mm

Fisura de retracción

Se denomina fisura de retracción a la producida tras el proceso de fraguado del cemento y que se manifiesta mediante el cuarteado de la superficie revestida

Flecha

Se denomina flecha a la medida vertical de la deformación de un forjado al entrar en carga

Forjado

Se denomina forjado al elemento estructural de forma plana y horizontal que actúa como suelo de una planta y como techo de la inmediatamente inferior

Fosa séptica

Se denomina fosa séptica al recipiente utilizado en zonas residenciales sin alcantarillado, para el tratamiento de las aguas residuales mediante la descomposición química de la parte sólida y el filtrado al terreno de la parte líquida

Fraguado

Se denomina fraguado al proceso de solidificación y pérdida de plasticidad del hormigón por la desecación del agua que contiene

Frailero

Se denomina frailero al sistema de contraventanas interiores formado por hojas de madera que girando según un eje lateral encajan en el borde de la superficie acristalada tapándola y permitiendo el oscurecimiento de la estancia en que se ubican

Letra G

Gárgola

Se denomina gárgola al caño que sobresale de una cubierta para evacuar al agua de lluvia más allá de la vertical de la fachada

Garra

Se denomina garra a cada uno de los anclajes formados por dos pletinas metálicas con el extremo exterior abierto en ángulo que se reciben mediante mortero de cemento a un soporte rígido

Gastos generales

Se denomina gastos generales al importe del conjunto de gastos no específicos de las unidades de obra tales como personal de gerencia y administración, amortización de sede social, consumos corrientes, amortización de equipos y mobiliario, licencias, tasas, avales, gastos financieros y cargas fiscales

Golpe de ariete

Se denomina golpe de ariete a la detonación que se produce en una tubería al abrir o cerrar una válvula o grifo en función de la relación entre presión y velocidad del fluido que discurre por ella

Goterón

Se denomina goterón a la hendidura longitudinal que posee la cara inferior de los elementos que vuelan sobre la fachada, tales como aleros, vierteaguas y albardillas, para facilitar que el agua gotee al exterior evitando su revoque hasta la fachada

Gres

Se denomina gres a la pasta de arcilla y arena que cocida a muy alta temperatura produce piezas con resistencia e impermeabilidad

Gresite

Se denomina gresite a la marca comercial que por extensión sirve para identificar al pequeño azulejo cuadrado de 2,50 cm x 2,50 cm con acabado vitrificado

Grieta

Se denomina grieta a la abertura producida en un elemento constructivo de anchura superior a 2 mm

Grueso

Se denomina grueso a la dimensión en torno a 3/8 cm, correspondiente a la de menor longitud de las tres con que cuenta un ladrillo

Grupo de presión

Se denomina grupo de presión a la maquinaria integrante de una instalación de agua sanitaria que sirve para incrementar su presión de servicio, lo cual permite que llegue en adecuadas condiciones de funcionamiento a los puntos situados a mayor cota

Letra H

Haces exteriores

Se denomina haces exteriores al modo de colocación de una ventana o puerta en el lado exterior del ancho total del paramento, en contraposición a la colocación habitual a haces interiores cuando la ventana o puerta se ubica en el lado interior del ancho total del paramento

Hastial

Se denomina hastial a cada uno de los triángulos formados en los laterales de una cubierta como consecuencia de las direcciones inclinadas y opuestas de los faldones

Herraje tipo cremona

Se denomina herraje tipo cremona al herraje formado por un mecanismo y dos varillas verticales que van ocultos y embutidos en el propio perfil que conforma la ventana, a diferencia de los herrajes tipo falleba o españoleta que van atornillados al perfil de madera por su cara interior

Hilada

Se denomina hilada a cada una de las filas horizontales de ladrillo que componen la altura total de un muro

Hoja practicable

Se denomina hoja practicable a la hoja de carpintería que giran en torno a un eje vertical situado en el lado opuesto a aquél en que se sitúa el herraje para su apertura y cierre

Hormigón impreso

Se denomina hormigón impreso al acabado de la cara superior de una solera de hormigón mediante moldes y aditivos que se le aplican antes del fraguado, por las que su superficie adquiere texturas y tonalidades propias de pavimentos pétreos o adoquinados

Huella

Se denomina huella al plano horizontal de cada peldaño de una escalera

Humedad de capilaridad

Se denomina humedad de capilaridad a la que asciende de modo continuo desde un subsuelo con gran concentración de agua, producida por su absorción por los paramentos secos como si se tratara de un azucarillo parcialmente sumergido en un líquido; se caracteriza por tener altura uniforme, al ser la absorción igual en todos los puntos del paramento afectado

Humedad de condensación

Se denomina humedad de condensación a la que se produce por la formación de gotas de agua al llegar al punto de rocío en el paramento más frío de una dependencia, generadas a partir del vapor de agua existente en el aire interior de la dependencia; su característica más común es el desarrollo de mohos sobre la superficie de todo el paramento afectado

Humedad de filtración

Se denomina humedad de filtración a la que se genera por el paso de agua a través de un paramento vertical (pared o tabique) u horizontal (techo o suelo); como consecuencia de la filtración, el paramento se empapa y posteriormente se seca, por lo que las manchas que se producen tienen formas redondeadas cuyos bordes presentan cercos más o menos manifiestos

Letra I

Imbornal

Se denomina imbornal a cada uno de los sumideros dispuestos en las calles junto a los bordillos de las aceras para la recogida del agua de lluvia

Impermeabilización

Se denomina impermeabilización al revestimiento de una superficie mediante láminas o capas de material plástico o asfáltico de modo que impida el paso de agua a través de ella

Imposta

Se denomina imposta a la moldura o faja horizontal situada en la fachada de un edificio que hace de separación entre dos plantas

Índice USRV

Se denomina índice USRV alvalor de la resistencia al deslizamiento en húmedo de las baldosas de pavimentación

Interruptor automático diferencial

Se denomina interruptor automático diferencial al sistema de seguridad de una instalación eléctrica que permite cortar automáticamente el paso de corriente cuando la intensidad de ésta supera un determinado valor, evitando consecuencias para la propia instalación y sus usuarios

Letra J

Jamba

Se denomina jamba a cada uno de las caras laterales del hueco de una ventana o puerta

Junta de dilatación

Se denomina junta de dilatación a cada uno de los cortes realizados en un elemento constructivo para evitar que se agriete como consecuencia de las deformaciones y dilataciones a que está sometido

Junta de retracción

Se denomina junta de retracción a cada uno de los cortes realizados en una superficie de hormigón mediante una sierra radial, con objeto de absorber la reducción de volumen del hormigón al secar o fraguar

Junta estructural

Se denomina junta estructural al corte realizado entre elementos estructurales y constructivos de dos cuerpos de un edificio desde la cimentación hasta la cubierta, para evitar que el movimiento relativo entre ambos debido a asientos diferenciales o movimientos estructurales, produzca daños o roturas

Letra L

Ladrillo tosco

Se denomina ladrillo tosco al ladrillo que se emplea en aparejos revestidos o revocados y en ningún caso para colocarse a cara vista

Lama

Se denomina lama a cada una de las franjas inclinadas que componen una celosía de modo que hacen posible la ventilación actuando como escudo para el paso de la lluvia y el sol

Lámina drenante

Se denomina lámina drenante o vulgarmente huevera a una membrana de polietileno de alta densidad dotada de resaltes o nódulos cuya función es proteger a una lámina impermeabilizante de golpes o arañazos y facilitar el escurrido de las gotas de agua que reciba por su contacto con el terreno

Lámina impermeabilizante

Se denomina lámina impermeabilizante o vulgarmente tela asfáltica a una membrana de tipo bituminoso o polimérica cuya función es impedir el paso de agua a través de ella

Lechada

Se denomina lechada a la mezcla de cemento y agua que se utiliza para rejuntar las piezas que integran un alicatado o un pavimento cerámico

Limpiafondos

Se denomina limpiafondos al aparato situado en el punto más bajo del vaso de la piscina que tiene por función la succión de los elementos sólidos depositados en el fondo de la misma

Llaga

Se denomina llaga a la junta vertical entre dos ladrillos contiguos

Llaga de solado

Se denomina llaga de solado al espacio de separación entre dos baldosas contiguas

Llana

Se denomina llana a la herramienta con forma de plancha con mango, de dimensiones medias que se utiliza para aplicar y extender el yeso sobre un paramento

Luz

Se denomina luz a la longitud horizontal de un forjado o de una viga, entre sus puntos de apoyo

Letra M

Machihembrado

Se denomina machihembrado al sistema de colocación de elementos constructivos dotados de un lateral cóncavo y de un lateral convexo que conforman una superficie mediante el encaje sucesivo de los mismos

Mallazo

Se denomina mallazo a la retícula de varillas de acero electrosoldadas, que se emplea para dar resistencia a los elementos constructivos realizados con hormigón

Mano

Se denomina mano a cada una de las capas de pintura o imprimación aplicadas sucesivamente sobre una superficie tras el completo secado de la capa anterior

Medición

Se denomina medición al número total de unidades a ejecutar de un determinado trabajo constructivo

Medición a cinta corrida

Se denomina medición a cinta corrida a la medición que se realiza sin descontar la superficie de los huecos existentes en el área a medir; este sistema es válido en el caso de revestimientos al compensar con la superficie de los huecos, las superficies de sus jambas, dinteles y umbrales

Micropilote

Se denomina micropilote al elemento estructural de forma cilíndrica realizado en hormigón armado y de longitud variable, que permite trasladar las cargas de un edificio hasta un estrato resistente del suelo situado a mayor profundidad, cuando la capacidad resistente del terreno dificulta o encarece una cimentación convencional

Mocheta

Se denomina mocheta al resalte vertical realizado en un paño de pared para alojar conducciones de instalaciones o pilares de estructura

Montante

Se denomina montante al elemento fijo acristalado que algunas puertas poseen en su zona superior para permitir la iluminación parcial de la dependencia

Mortero de cemento

Se denomina mortero de cemento a la mezcla compuesta de cemento, arena y agua que se utiliza como conglomerante en los trabajos de albañilería

Mortero pobre

Se denomina mortero pobre al que posee una dosificación con mayor proporción de arena que de cemento

Muro de contención

Se denomina muro de contención al muro situado entre superficies a diferente altura capaz de resistir el empuje lateral del volumen de tierra situado en el lado a cota más alta

Muro de entramado de madera

Se denomina muro de entramado de madera al muro formado por una trama de elementos verticales (pies derechos) y horizontales (codales) realizados en madera de diferentes escuadrías y cuyos huecos se rellenan con mampostería, ladrillos, yesones o adobe

Muro de medio pie de espesor

Se denomina muro de un pie de espesor al muro que posee una anchura de 24 cm como consecuencia de la colocación de los ladrillos de modo transversal por su lado de mayor dimensión

Muro de un pie de espesor

Se denomina muro de medio pie de espesor al muro que posee una anchura de 12 cm como consecuencia de la colocación de los ladrillos de modo longitudinal, por su lado de menor dimensión

Muro medianero común

Se denomina muro medianero común al muro construido sobre la línea divisoria entre dos parcelas, capaz de desarrollar funciones estructurales o de cerramiento para ambas

Letra P

Pandeo

Se denomina pandeo a la deformación curva hacia un lateral, que se produce en los elementos muy esbeltos al recibir una carga vertical, similar al efecto producido en un bastón al ser empujado desde arriba

Paño de pared

Se denomina paño de pared a la superficie rectangular limitada en sentido vertical entre el techo y el suelo y en sentido horizontal entre dos rincones o esquinas

Par

Se denomina par a cada uno de los elementos longitudinales paralelos que apoyados sobre muros o carreras, conforman el plano inclinado sobre el que se sustenta un tejado

Paramento

Se denomina paramento a cada uno de los planos verticales y horizontales que conforman el techo, las paredes y el suelo de las dependencias de un edificio

Pavimento flotante

Se denomina pavimento flotante al formado por baldosas apoyadas sobre soportes de plástico o metálicos, para obtener una cámara oculta bajo las baldosas destinada a alojar conducciones

Pellada

Se denomina pellada a la porción de mortero de cemento con la que se recibe cada pieza de aplacado o alicatado

Pendiente

Se denomina pendiente al ángulo de inclinación de una superficie

Peto de cubierta

Se denomina peto de cubierta al murete vertical que remata el faldón de cubierta cuando ésta carece de alero volado, alojando el canalón que recoge el agua de lluvia que desciende por las canales de las tejas

Pie derecho

Se denomina pie derecho a cada uno de los elementos verticales que forman parte de una estructura de entramado de madera

Pilar

Se denomina pilar al elemento estructural de posición vertical que transmite la carga de las vigas hasta la cimentación

Pilastra de ladrillo

Se denomina pilastra de ladrillo a la columna o pilar que se adosa a un muro con las hiladas trabadas entre sí, para conferirle mayor resistencia a la rotura y al vuelco

Pilote

Se denomina pilote al elemento constructivo de forma cilíndrica realizado en hormigón armado de longitud variable, que permite trasladar las cargas de un edificio hasta un estrato resistente del suelo situado a mayor profundidad, cuando la capacidad resistente del terreno impide una cimentación normal

Pintura al gotelet

Se denomina pintura al gotelet a la pintura al temple que se aplica en dos fases, una primera a modo de base mediante rodillo y una segunda proyectada con pistola que proporciona una textura grumosa a la superficie del paramento

Placa bituminosa

Se denomina placa bituminosa a cada una de las piezas rectangulares de material asfáltico que se utilizan como acabado de cubierta imitando la forma y el color de la pizarra

Plancha vibrante

Se denomina plancha vibrante a la máquina utilizada para compactar terrenos manejada por un operador a pie y consistente en una placa de base plana sujeta a la vibración generada por un motor de combustión

Planta bajo cubierta

Se denomina planta bajo cubierta al espacio de altura variable existente en los edificios con cubierta inclinada obtenido como consecuencia de la utilización de un sistema constructivo que le dota de diafanidad y permite que sea utilizable

Planta semisótano

Se denomina planta semisótano al piso de un edificio situado de modo que una parte de su altura está por encima de la rasante del terreno y otra parte está por debajo de ella

Planta sótano

Se denomina planta sótano al piso de un edificio situado de modo que toda su altura está por debajo de la rasante del terreno

Plaqueta

Se denomina plaqueta a cada una de las tiras de 3-4 cm de espesor, obtenidas por corte longitudinal de un ladrillo para recomponer aparejos deteriorados

Plataforma elevadora de tijera

Se denomina plataforma elevadora de tijera a una barquilla dotada de un sistema mecánico o eléctrico que permite su extensión en altura mediante un sistema de zigzag del tipo del existente en los flexos, brazos extensibles o cierres de tijera

Playa

Se denomina playa a la zona que circunda el vaso de una piscina, dotada de pavimento antideslizante, que se destina a la estancia de los bañistas

Plomada

Se denomina plomada a la herramienta constituida por un peso y un cordel que por simple gravedad permite a los albañiles realizar aparejos verticales

Pórtico

Se denomina pórtico a un conjunto estructural formado por elementos horizontales llamados vigas y elementos verticales llamados pilares que recibe las cargas de cada planta de un edificio y las transmite al terreno a través de los cimientos

Pozo de registro

Se denomina pozo de registro a la arqueta cilíndrica que permite el registro de una instalación de saneamiento antes de acometer al alcantarillado

Precio unitario

Se denomina precio unitario al coste en euros de los materiales y la mano de obra necesarios para ejecutar una unidad de obra

Puente térmico

Se denomina puente térmico al punto del cerramiento de fachada que permite la transmisión térmica entre el exterior y el interior por carecer de aislamiento térmico

Puntal telescópico

Se denomina puntal telescópico a cada uno de los tubos verticales de altura graduable que se colocan para apoyar un elemento estructural sin la necesaria capacidad resistente, mientras se actúa sobre él

Letra R

Rasante

Se denomina rasante al nivel superior del terreno que linda con un edificio de modo que las plantas situadas por encima de él se conocen como plantas sobre rasante y las plantas situadas por debajo de él se conocen como plantas bajo rasante entre las que se encuentran los sótanos y los semisótanos

Recrecido de muro

Se denomina recrecido de muro a la acción de suplementar un muro existente aumentando su altura con objeto de que contenga lateralmente las tierras de relleno de un terreno horizontalizado

Red de saneamiento colgada

Se denomina red de saneamiento colgada a la parte de la red de saneamiento de un edificio que discurre colgada del techo para evitar perder cota con relación a la del alcantarillado municipal

Red de saneamiento enterrada

Se denomina red de saneamiento enterrada a la parte de la red de saneamiento de un edificio que discurre bajo la solera o el forjado sanitario de la planta más baja

Red de saneamiento horizontal

Se denomina red de saneamiento horizontal a la parte de la red de saneamiento ubicada en la planta inferior de un edificio que con un trazado horizontal, recoge los caudales de las bajantes de cocinas, baños y sumideros de cubierta y los vierte en el alcantarillado municipal

Regla de nivel

Se denomina regla de nivel a un tubo de sección rectangular de longitud superior a 1,50 m que se coloca horizontalmente sobre un pavimento en ejecución para facilitar el asentamiento plano de las baldosas mediante golpes de maza

Regulador de tiro

Se denomina regulador de tiro a la compuerta situada sobre el hogar de una chimenea para aumentar o disminuir el paso de aire caliente y adecuar las condiciones de combustión de la leña

Rehundida

Se denomina rehundida a la llaga que no se encuentra enrasada con la superficie de las baldosas situadas a uno y otro lado de ella

Rejilla

Se denomina rejilla a la tapa superior de un sumidero provista de orificios de pequeño tamaño que permiten la entrada del agua de lluvia e impiden la caída de elementos sólidos que provoquen su obstrucción

Relleno

Se denomina relleno al aporte de tierras a un terreno en pendiente con objeto de que su superficie quede horizontalizada para hacer posible su utilización

Remate de chimenea

Se denomina remate de chimenea a la zona superior de su trazado, que sobresale por encima del plano de la cubierta

Retranqueo

Se denomina retranqueo a la separación establecida por la normativa urbanística entre el lindero de una parcela y el plano frontal de la construcción levantada sobre ella

Revoco monocapa

Se denomina revoco monocapa al revestimiento de paramentos exteriores formado por la unión de un conglomerante de cemento blanco y un árido de tipo calizo o silíceo, con el que se obtienen acabados con gran variedad de colores y texturas

Rigidizador

Se denomina rigidizador a cada uno de los latiguillos horizontales que conectan las dos caras del encofrado de un muro de hormigón para evitar que el encofrado se deforme cuando se vierte el hormigón fresco en su interior

RITI

Se denomina RITI según el Real Decreto Ley 1/98 (BOE 28 feb 98)  al recinto de instalaciones de telecomunicación inferior que situado en la zona baja de un edificio de propiedad horizontal,  tiene por objeto recibir las señales de telefonía, televisión y cable terrestre y derivarlas adecuadamente a todas las viviendas

RITS

Se denomina RITS según el Real Decreto Ley 1/98 (BOE 28 feb 98) al recinto de instalaciones de telecomunicación superior que situado en la zona alta de un edificio de propiedad horizontal, tiene por objeto recibir las señales de televisión analógica y derivarlas adecuadamente a todas las viviendas

Rodapié

Se denomina rodapié al revestimiento cerámico o pétreo que se coloca en la zona inferior de una pared para proteger la arista de encuentro con el suelo

Letra S

Salitre

Se denomina salitre a la sustancia que impregna los materiales cerámicos como consecuencia de la acción química del agua sobre sus componentes

Sector de incendio

Se denomina sector de incendio a cada una de las zonas de un edificio delimitadas por elementos constructivos resistentes al fuego durante un tiempo determinado (60, 90, 120 o 180 minutos) que impiden la propagación a las zonas de su contorno

Skimmer

Se denomina skímmer o aspirador de superficie a cada uno de los aparatos situados a lo largo de del perímetro de la piscina que tienen por función la limpieza automática y permanente de la superficie de la misma

Soga

Se denomina soga a la dimensión en torno a 25/30 cm, correspondiente a la de mayor longitud de las tres con que cuenta un ladrillo

Solera

Se denomina solera al pavimento de zonas no vivideras realizado mediante el vertido de hormigón en masa de 10 a 15 cm de altura, que se deja visto sin la colocación posterior de baldosas

Sombrerete

Se denomina sombrerete al elemento constructivo situado en el punto más alto de una chimenea y diseñado con aberturas o lamas laterales para que aseguren la salida de los humos al exterior con independencia de la velocidad o la dirección del viento

Sopanda

Se denomina sopanda  a cada uno de tablones que se colocan uniendo longitudinalmente la cabeza de una fila de puntales telescópicos

Soportal

Se denomina soportal al espacio situado en planta baja, cubierto y sin cerrar, cuyos únicos elementos constructivos son los pilares que sostienen las plantas superiores

Sumidero

Se denomina sumidero a cada uno de los puntos de recogida de agua dispuestos en una superficie expuesta a la lluvia o al riego

Letra T

Tabica

Se denomina tabica al plano vertical de un peldaño entre dos huellas

Tabique de ladrillo hueco sencillo

Se denomina tabique de ladrillo hueco sencillo a la pared de anchura total de 5-7 cm, levantada con ladrillos provistos de tres filas de un hueco cada una

Tabique de ladrillo hueco doble

Se denomina tabique de ladrillo hueco doble a la pared de anchura total de 8-10 cm, levantada con ladrillos provistos de tres filas de dos huecos cada una

Tabla

Se denomina tabla a la cara de un ladrillo formada por la soga y el tizón y que conforma su plano de mayor superficie

Talocha

Se denomina talocha a la herramienta de gran dimensión con forma de plancha con mango, que se utiliza para aplicar y extender el yeso sobre un paramento

Teja canal

Se denomina teja canal a la teja que posee forma cóncava, es decir con la curvatura para arriba

Teja cobija

Se denomina teja cobija a la teja que posee forma convexa, es decir con la curvatura para abajo

Teja de borde

Se denomina teja de borde a la teja con forma de diedro, a diferencia de las tejas normales de forma semicilíndrica, que se coloca linealmente en el lateral de un tejado para evitar rendijas u oquedades

Tejado

Se denomina tejado a la cubierta de pendiente entre el 30% y el 45%, constituida por hiladas alternas de tejas convexas denominadas cobijas y tejas cóncavas denominadas canales

Tela asfáltica

Se denomina tela asfáltica a la lámina protectora realizada con una membrana de tipo bituminoso o polimérico cuya función es impedir el paso del agua a través de ella

Tendel

Se denomina tendel a la junta horizontal situada entre dos hiladas de ladrillos

Terrazo

Se denomina terrazo a cada una de las piezas pétreas obtenidas del conglomerado de cemento con trozos de mármol de diverso tamaño

Testa

Se denomina testa a la cara de un ladrillo formada por el tizón y el grueso y que conforma su plano de menor superficie

Testero

Se denomina testero al lindero medianero de una parcela situado en el lado opuesto al de la fachada

Testigo de yeso

Se denomina testigo de yeso a una porción de mortero de yeso de forma rectangular, en torno a 4-6 cm, que se coloca transversalmente a una grieta para comprobar si está estabilizada; como el mortero de yeso es un material sin resistencia, si la causa originadora de la grieta no ha cesado, el testigo romperá, mientras que si la causa ha desaparecido, el mortero permanecerá completo

Tiro

Se denomina tiro a la circulación de aire en un espacio interior producida por la existencia de dos huecos situados en lugares opuestos y a diferente temperatura ambiente

Tizón

Se denomina tizón a la dimensión en torno a 10/15 cm, correspondiente a la de longitud intermedia de las tres con que cuenta un ladrillo

Tongada

Se denomina tongada a cada una de las capas o estratos de altura variable entre 30 y 50 cm que son sometidas a compactación, para realizar un relleno de tierras

Traba

Se denomina traba a la unión entrecruzada de dos fábricas perpendiculares

Trasdós

Se denomina trasdós a la cara interior de un muro o tabique

Tubería de drenaje

Se denomina tubería de drenaje a la tubería cilíndrica de material rígido con las paredes provistas de ranuras u orificios, que se emplea para conducir los caudales de drenaje de un terreno

Tubería de saneamiento

Se denomina tubería de saneamiento a la tubería cilíndrica de material rígido con las paredes continuas que sirve para conducir los caudales de desagüe de cocinas, cuartos de baño y aguas pluviales

Letra V

Vaciado

Se denomina vaciado al molde a practicar en el terreno para ubicar el volumen ocupado por las plantas bajo rasante de un edificio

Vano

Se denomina vano a la longitud horizontal de un forjado o de una viga, entre sus puntos de apoyo

Vaso de bañera

Se denomina vaso de bañera al volumen de forma cóncava donde se aloja el agua contenida por la bañera

Vaso de jardinera

Se denomina vaso de jardinera al volumen de forma cóncava donde se aloja la tierra que sustenta las especies vegetales plantadas en ella

Vaso de piscina

Se denomina vaso de piscina al volumen prismático que aloja el agua de una piscina desde su borde superior hasta su máxima profundidad

Ventana de faldón

Se denomina ventana de faldón o ventana velux a la ventana basculante que se coloca en los planos inclinados de una cubierta, diseñada de modo que impida la entrada hacia el interior del agua de lluvia que desciende por los faldones

Ventilación hibrida

Se denomina ventilación híbrida al sistema previsto para que funcione como una ventilación natural cuando las condiciones ambientales hacen posible la renovación de aire y en caso contrario se active una ventilación mecánica

Ventilación mecánica

Se denomina ventilación mecánica  a la que se realiza mediante aparatos dotados de un aspirador eléctrico o mecánico

Ventilación natural

Se denomina ventilación natural a la que se realiza mediante ventanas abiertas directamente a espacios exteriores tales como fachadas o patios

Vidrio doble

Se denomina vidrio doble al acristalamiento formado por el conjunto de dos cristales paralelos con una cámara interior

Vierteaguas

Se denomina vierteaguas al elemento constructivo situado en el umbral de una ventana, que por tener ligera pendiente hacia el exterior y estar dotado de un vuelo sobre la fachada, facilita la eliminación del agua de lluvia que recibe la ventana

Vigueta

Se denomina vigueta a cada uno de los elementos resistentes longitudinales de madera, hierro u hormigón armado, que conforman un forjado conjuntamente con las bovedillas intercaladas entre ellas

Voladizo

Se denomina voladizo a la zona de la cubierta que sobrepasa el perímetro del espacio construido que protege, para evitar la acción del agua de lluvia sobre éste

Letra Y

Yeso a buena vista

Se denomina yeso a buena vista a la aplicación de yeso sobre una pared de modo directo sin la ayuda de maestras por lo que el espesor de la capa aplicada depende de la capacitación del operario que lo ejecuta

Yeso maestreado

Se denomina yeso maestreado a la aplicación de yeso sobre una pared teniendo como guía una serie de maestras o listones verticales, por lo que se obtiene siempre una capa de grosor homogéneo

Letra Z

Zaguán

Se denomina zaguán al espacio cubierto contiguo a una puerta de acceso desde la vía pública

Zócalo

Se denomina zócalo a la zona inferior de la fachada de un edificio, que se encuentra en contacto con la rasante del terreno

Zona engravillada

Se denomina zona engravillada a la superficie no transitable acabada mediante un esparcido de gravilla

Zona porticada

Se denomina zona porticada al espacio situado en planta baja, cubierto y abierto por sus laterales, cuyos únicos elementos constructivos son los pilares (o pórticos) que sostienen la estructura de las plantas superiores

Showing 4 comments
  • antonio benedito
    Responder

    Hola Luis, abusando de su amabilidad, le comento que en la fachada del patio de mi casa, en el límite que separa una planta de otra, hay una tira de obra de sección rectangular (no se si puede llamar moldura) de un grosor de 5centimetros y una altura de 20 centímetros. Lógicamente, cuando llueve impide que el agua se deslice por la ventana del piso que queda por debajo de dicha franja o moldura. ¿Se le puede llamar así o tiene un nombre más apropiado?.

    Gracias de antemano y saludos,
    Antonio Benedito.
    abeneditos@gmail.com

    • Responder

      Hola, Antonio.
      Por lo que me dice, se trata de una imposta.
      La imposta la tengo definida en mi blog como “la moldura o faja horizontal situada en la fachada de un edificio que hace de separación entre dos plantas”.
      Las impostas sirven para proteger lateralmente el canto de los forjados que están entre el suelo de una planta superior y el techo de una planta inferior.

  • Ivan
    Responder

    Hola Luis, tengo un problema, mi edificio tiene 3 caras, una calle, chaflán y otra calle (no se si me explico bien), hemos contratado una empresa para unas reparaciones y la pintura solo me la han dado en una de las calles (caras del edificio) ya que dicen que solo pintan eso porque es el peto de la fachada y lo que pone en el presupuesto, pero mi pregunta es, si contrato para pintar la fachada y esta tiene como tres largos/caras, es normal que me digan que el peto solo es de una de las caras?? Me dicen que para hacerlo todo tendría que poner pintar los 3 petos o perímetro… pero yo entiendo que subes una obra de comunidad y todo el edificio deberían pintar todo el edificio.
    Gracias, un saludo!

    • Responder

      Es un problema jurídico.
      El presupuesto es el que dice lo que se ha contratado y debe estar redactado de modo que no se preste a equívocos.
      Si cada parte interpreta el presupuesto de modo distinto habrá que consultar con un abogado para que les indique el camino a demostrar que la razón está de parte de la comunidad de propietarios.

Leave a Comment

Start typing and press Enter to search